jueves, 6 de noviembre de 2025

jueves, 30 de octubre de 2025

TEORÍA DEL CAOS

 

Teoría del Caos


La Teoría del Caos supuso un gran reto para la física clásica, la que se guía por las leyes de Newton. Según estas leyes, si se conocen las condiciones iniciales de un objeto, se podrá predecir con relativa facilidad su comportamiento en el futuro.
Es decir, son leyes deterministas.


Gracias a Newton, por ejemplo, se puede predecir el movimiento de los planetas, o la trayectoria de una bala.


La Teoría del caos advierte, sin embargo, que pequeñísimas variaciones iniciales con el tiempo harán imposible las predicciones.


Dice un conocido dicho popular chino que:

 “El leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del planeta”.

 Recibe el nombre de efecto mariposa un conocido efecto según el cual la existencia de una acción o situación determinada puede provocar una serie de situaciones que terminan provocando un efecto considerable que no parece corresponderse con la situación o elemento que lo empezó.


El efecto mariposa influye dentro de la psicología en el momento que nos damos cuenta de que cada una de nuestras acciones  puede tener efectos tanto sobre nosotros mismos como sobre el entorno

 Un comentario cariñoso,un abrazo, una crítica, un cuchicheo, un elogio, una mala contestación… o cosas aparentemente insignificantes como saludar a alguien o incluso simplemente una sonrisa tiene un inpacto directo en quienes nos rodea.

                         


👀A continuacion observaremos atentamente el siguiente video:


                                     
                                  https://www.youtube.com/watch?v=n0bBLo3B3Zo



ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN LA CASA:

Reflexiona y escribe en tú cuaderno una acción que hayas realizado en el que se aplica el efecto mariposa (una accion o decisión que hayas tomado y que dio como resultado una situación imprevista ya sea positiva o negativa)



BIBLIOGRAFÍA:

https://psicologiaymente.com/miscelanea/efecto-mariposa


jueves, 16 de octubre de 2025

UN MUNDO AMURALLADO

 UN MUNDO AMURALLADO



10  MUROS QUE DIVIDEN AL MUNDO

https://www.infobae.com/america/fotos/2017/01/26/los-diez-muros-que-dividen-al-mundo-y-el-que-ya-existe-entre-estados-unidos-y-mexico/


ESCRIBE EN TU CUADERNO

CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE https://www.centredelas.org/mapamundoamurallado/


NINOS MIGRANTES:


LA BESTIA EL TREN DE LA MUERTE





lunes, 29 de septiembre de 2025

DESPLAZAMIENTO

  


💭A finales de 2022, había 108,4 millones de personas desplazadas por la fuerza a causa de persecuciones, conflictos, violencia, violaciones a los derechos humanos y acontecimientos que alteraron gravemente el orden público.

💣Esta cifra refleja un aumento de 19 millones de personas en comparación con el año 2021; además, supera la población de países como Ecuador, Países Bajos y Somalia. 


En suma, una de cada 74 personas en el planeta ha sido forzada a huir.


El desplazamiento forzado ha aumentado alrededor del mundo a causa de conflictos nuevos o prolongados. La invasión rusa de Ucrania (en febrero de 2022), por ejemplo, provocó una de las crisis de desplazamiento de mayor proporción y que más rápido se ha desarrollado desde la Segunda Guerra Mundial. 

Por otra parte, el conflicto y la inseguridad no han cesado o se reactivaron en otras partes del mundo, como la República Democrática del Congo, Etiopía y Myanmar: más de un millón de personas fueron desplazadas dentro de cada uno de estos países

Siria, Ucrania y Afganistán fueron los países emisores de casi la mitad de los refugiados en el mundo en el año 2022.


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y ANALIZA UNA  DE LAS HISTORIA DE VIDA.



ESCRIBE EN EL CUADERNO: 

QUE ES UN MIGRANTE?



QUIEN ES UN REFUGIADO?






DARIEN: LUGAR DE TRANSITO DE MIGRANTES Y REFUGIADOS




MIGRACION EN EUROPA


UN MUNDO AMURALLADO

30 años después de la caída del Muro de Berlín nos encontramos en un mundo con más muros que nunca. Encontramos 63 muros a lo largo de las fronteras o en territorios ocupados en todo el mundo. Mientras, muchos gobiernos y líderes políticos apoyan su construcción, muchos más países han militarizado sus fronteras mediante el despliegue de tropas, barcos, aviones, drones y vigilancia digital, patrullando tierra, mar y aire





https://www.infobae.com/america/fotos/2017/01/26/los-diez-muros-que-dividen-al-mundo-y-el-que-ya-existe-entre-estados-unidos-y-mexico/




jueves, 18 de septiembre de 2025

LOS CAMBIOS EN EL SALVADOR

 


LA NUEVA MINISTRA DE EDUCACIÓN


La ministra de educación Karla Trigueros

Una de las primeras medidas que tomo el presidente ante las pandillas, fue llevar el orden a las instituciones educativas. Esto empezó en  abril de 2024, cuando los directores de los colegios  recibieron la indicación de crear fichas de los alumnos que presentaran conductas “antisociales”,

El 2 de mayo se dio la captura del primer alumno, Anthony C., de 17 años, por tener en sus cuadernos dibujos alusivos a la pandilla MS-13. El alumno fue enviado a prisión.

Dos semanas después, el 16 de mayo de ese mismo año, Villatoro anunció el arresto de seis alumnos más, cuatro de ellos menores de edad, por haber orquestado una pelea dentro de su escuela. Fueron procesados por el delito de desórdenes públicos y enviados a prisión.

 El pasado 24 de junio, las autoridades capturaron a 48 alumnos de al menos cinco instituciones públicas acusadas de intentar conformar una pandilla.


 

lunes, 15 de septiembre de 2025

GUERRA EN EL SALVADOR (CONTINUACIÓN)

 

LA GUERRA Y LA PAZ  EN AMÉRICA LATINA: EL SALVADOR 

El conflicto armado salvadoreño fue una guerra civil entre el gobierno (FAES) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que duró de 1980 a 1992, dejando más de 75.000 muertos y desaparecidos, mayormente civiles

 Las causas principales fueron la profunda desigualdad social y las condiciones de pobreza, generada por la Guerra Fría y el apoyo de EE. UU. al gobierno y la URSS a los insurgentes guerrilleros


LOS MARAS SALVATRUCHA:


En 1996 el gobierno de Estados Unidos inició una política de deportación de criminales convictos a sus países de origen. 

Los primeros vuelos con los deportados llevaron a El Salvador varios y muy probablemente los primeros pandilleros de la ms-13 y Barrio 18.

 Las nuevas pandillas, conocidas como «maras», crecieron con rapidez y marcaron profundamente el periodo que siguió al conflicto armado.

En 2003, las maras ya eran uno de los principales problemas del país por lo que el  gobierno lanzó la política denominada «mano dura». Este plan se extendió hasta 2009 y tuvo entre sus principales resultados una importante cantidad de pandilleros encarcelados, lo que genero un hacinamiento extremo en las cárceles.




LA NUEVA MINISTRA DE EDUCACIÓN

La ministra de educación Karla Trigueros

Una de las primeras medidas que tomo el presidente ante las pandillas, fue llevar el orden a las instituciones educativas. Esto empezó en  abril de 2024, cuando los directores de los colegios  recibieron la indicación de crear fichas de los alumnos que presentaran conductas “antisociales”,

El 2 de mayo se dio la captura del primer alumno, Anthony C., de 17 años, por tener en sus cuadernos dibujos alusivos a la pandilla MS-13. El alumno fue enviado a prisión.

Dos semanas después, el 16 de mayo de ese mismo año, Villatoro anunció el arresto de seis alumnos más, cuatro de ellos menores de edad, por haber orquestado una pelea dentro de su escuela. Fueron procesados por el delito de desórdenes públicos y enviados a prisión.

 El pasado 24 de junio, las autoridades capturaron a 48 alumnos de al menos cinco instituciones públicas acusadas de intentar conformar una pandilla.


 

jueves, 11 de septiembre de 2025

LA GUERRA Y LA PAZ EN AMÉRICA LATINA: EL SALVADOR


LA GUERRA Y LA PAZ  EN AMÉRICA LATINA: EL SALVADOR 

El conflicto armado salvadoreño fue una guerra civil entre el gobierno (FAES) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que duró de 1980 a 1992, dejando más de 75.000 muertos y desaparecidos, mayormente civiles

 Las causas principales fueron la profunda desigualdad social y las condiciones de pobreza, generada por la Guerra Fría y el apoyo de EE. UU. al gobierno y la URSS a los insurgentes guerrilleros


LOS MARAS SALVATRUCHA:


En 1996 el gobierno de Estados Unidos inició una política de deportación de criminales convictos a sus países de origen. 

Los primeros vuelos con los deportados llevaron a El Salvador varios y muy probablemente los primeros pandilleros de la ms-13 y Barrio 18.

 Las nuevas pandillas, conocidas como «maras», crecieron con rapidez y marcaron profundamente el periodo que siguió al conflicto armado.

En 2003, las maras ya eran uno de los principales problemas del país por lo que el  gobierno lanzó la política denominada «mano dura». Este plan se extendió hasta 2009 y tuvo entre sus principales resultados una importante cantidad de pandilleros encarcelados, lo que genero un hacinamiento extremo en las cárceles.