lunes, 29 de septiembre de 2025

DESPLAZAMIENTO

  


💭A finales de 2022, había 108,4 millones de personas desplazadas por la fuerza a causa de persecuciones, conflictos, violencia, violaciones a los derechos humanos y acontecimientos que alteraron gravemente el orden público.

💣Esta cifra refleja un aumento de 19 millones de personas en comparación con el año 2021; además, supera la población de países como Ecuador, Países Bajos y Somalia. 


En suma, una de cada 74 personas en el planeta ha sido forzada a huir.


El desplazamiento forzado ha aumentado alrededor del mundo a causa de conflictos nuevos o prolongados. La invasión rusa de Ucrania (en febrero de 2022), por ejemplo, provocó una de las crisis de desplazamiento de mayor proporción y que más rápido se ha desarrollado desde la Segunda Guerra Mundial. 

Por otra parte, el conflicto y la inseguridad no han cesado o se reactivaron en otras partes del mundo, como la República Democrática del Congo, Etiopía y Myanmar: más de un millón de personas fueron desplazadas dentro de cada uno de estos países

Siria, Ucrania y Afganistán fueron los países emisores de casi la mitad de los refugiados en el mundo en el año 2022.


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y ANALIZA UNA  DE LAS HISTORIA DE VIDA.



ESCRIBE EN EL CUADERNO: 

QUE ES UN MIGRANTE?



QUIEN ES UN REFUGIADO?






DARIEN: LUGAR DE TRANSITO DE MIGRANTES Y REFUGIADOS




MIGRACION EN EUROPA


UN MUNDO AMURALLADO

30 años después de la caída del Muro de Berlín nos encontramos en un mundo con más muros que nunca. Encontramos 63 muros a lo largo de las fronteras o en territorios ocupados en todo el mundo. Mientras, muchos gobiernos y líderes políticos apoyan su construcción, muchos más países han militarizado sus fronteras mediante el despliegue de tropas, barcos, aviones, drones y vigilancia digital, patrullando tierra, mar y aire





https://www.infobae.com/america/fotos/2017/01/26/los-diez-muros-que-dividen-al-mundo-y-el-que-ya-existe-entre-estados-unidos-y-mexico/