jueves, 11 de septiembre de 2025

LA GUERRA Y LA PAZ EN AMÉRICA LATINA: EL SALVADOR


LA GUERRA Y LA PAZ  EN AMÉRICA LATINA: EL SALVADOR 

El conflicto armado salvadoreño fue una guerra civil entre el gobierno (FAES) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que duró de 1980 a 1992, dejando más de 75.000 muertos y desaparecidos, mayormente civiles

 Las causas principales fueron la profunda desigualdad social y las condiciones de pobreza, generada por la Guerra Fría y el apoyo de EE. UU. al gobierno y la URSS a los insurgentes guerrilleros


LOS MARAS SALVATRUCHA:


En 1996 el gobierno de Estados Unidos inició una política de deportación de criminales convictos a sus países de origen. 

Los primeros vuelos con los deportados llevaron a El Salvador varios y muy probablemente los primeros pandilleros de la ms-13 y Barrio 18.

 Las nuevas pandillas, conocidas como «maras», crecieron con rapidez y marcaron profundamente el periodo que siguió al conflicto armado.

En 2003, las maras ya eran uno de los principales problemas del país por lo que el  gobierno lanzó la política denominada «mano dura». Este plan se extendió hasta 2009 y tuvo entre sus principales resultados una importante cantidad de pandilleros encarcelados, lo que genero un hacinamiento extremo en las cárceles.