fue uno de los más temidos de Colombia, fue responsable de múltiples bombas, de atentados como el del avión de Avianca, el 27 de noviembre de 1989, que dejó más de 100 muertos; y el atentado a la sede del DAS que dejó 63 fallecidos.
El jefe de este sangriento cartel, fuePablo Emilio Escobar Gaviria
Se calcula que por su orden, solo entre 1989 y 1990 explotaron 185 bombas en el país, de manera calculada. Más de 700 policías y más de 400 civiles fueron asesinados por el cartel al mando de Escobar.
Antes de que fuera público el origen de su dinero, Escobar llegó a ser parlamentario suplente en la Cámara de Representantes y en Antioquia se presentaba como “altruista hombre de negocios”, que regalaba dinero en barrios deprimidos, impulsaba reinados y se decía amante del fútbol.
Su era criminal terminó el 2 de diciembre de 1993, cuando en medio de un operativo policial murió en el tejado de una casa de la que estaba huyendo.
EL CARTEL DE CALI
Fue una organización criminal que alcanzó a exportar grandes cantidades de cocaína, especialmente, a Estados Unidos.
Su máximo jefe fueGilberto Rodríguez Orejuela, quien murió en EE. UU. Fue conocido como el ‘Ajedrecista’ y fue capturado el 9 de junio de 1995. En el mando también estuvo, a su lado, su hermano, Miguel Rodríguez Orejuela
Rodríguez Orejuela fue capturado mientras estaba oculto dentro de una caleta, detrás de un armario en una casa del norte de Cali. Hasta ese momento era el hombre más buscado del mundo.
Comenzó en el mundo del narcotráfico con un pequeño monomotor pero llegó a tener una flotilla de aeronaves que llevaban coca a las calles de Estados Unidos y Europa, en asocio con la mafia peruana, boliviana y mexicana. Se tiene información de que su organización llegó incluso hasta la mafia rusa.
En su momento y por esas alianzas, según la DEA, el FBI y las autoridades de Colombia, Rodríguez Orejuela llegó a introducir el 80 por ciento de la cocaína consumida en Estados Unidos, tras la muerte de Pablo Escobar.
Tras su captura, en junio de 1995, fue extraditado a los Estados Unidos en donde paga una pena de 30 años de cárcel por narcotráfico y enriquecimiento ilícito.
CÓMO NACIÓ EL CARTEL DE CALI
LA SELECCIÓN COLOMBIA Y EL CARTEL DE CALI
EL NARCOTRAFICO Y LA POLÍTICA
ACTIVIDAD:
CON UN COMPANERO REALIZA UN CUCIGRAMA SOBRE EL NARCOTRAFICO
La mayor parte de la historia política de Colombia se caracterizó por el dominio de los partidos Liberal y Conservador. Estos partidos surgieron a mediados del siglo XIX y, desde entonces, se enfrentaron en guerras civiles para garantizar su permanencia en el poder y excluir a su rival.
DIBUJA EL LOGO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
DIFERENCIA ENTRE LOS PARTIDOS
LA GUERRA BIPARTIDISTA
Dos importantes lideres estuvieron dentro de las disputa de Bipartidista: Jorge Eliecer Gaitán (Liberal) y Laureano Gómez (Conservador)
Gaitán se descató por denunciar la masacre de las bananeras (1928)
Después del asesinato de Gaitán en 1948, se produjeron muchos disturbios en todo el país, se atacaron centro de poder y se saquearon edificios públicos y comerciales.
🌀Los conservadores en el poder se valieron de la policía y del ejército para perseguir a Liberales y a comunistas. Dando origen a la policía Chulavita.También se conformaron bandas, principalmente formado por campesinos, conocidos como los"pájaros"
🚩 Los liberales tomaron una posición de resistencia, respondiendo mediante la conformación de guerrillas
EL NACIMENTO DEL PARAMILITARISMO
POLICIA CHULAVITA
Los Chulavitas fueron un grupo que se les atribuyen diversos actos violentos desde 1946 (150.000 campesinos gaitanistas víctimas entre 1946 y 1966).14 Su "modus operandi" incluía hostigamiento, torturas y masacres sin límites. Se les acusa de la desaparición y asesinato de varios líderes liberales, a quienes ajusticiaban.
LOS PAJAROS
Se denomina Pájaros a un grupo armado ilegal conformado por campesinos y habitantes de afiliación conservadora, procedentes de pueblos con dicha filiación, principalmente en el Valle del Cauca y sobre todo en Tuluá. Los pájaros eran pagados con buenas sumas de dinero por varios de los altos mandos conservadores.
💡 Responde las siguientes preguntas
1. “El Gobierno colombiano, a través del Ejército, actuó para proteger los intereses de la United Fruit Company frente a las demandas de los trabajadores bananeros que exigían mejores condiciones laborales.”
A partir del fragmento anterior, se puede inferir que:
A. El Estado protegía activamente los derechos laborales de los trabajadores.
B. El conflicto se resolvió mediante negociaciones pacíficas.
C. Existía una fuerte influencia de empresas extranjeras sobre el gobierno colombiano.
D. El gobierno nacional se mantuvo neutral frente a la huelga bananera.
2.Durante los siglos XIX y XX, el bipartidismo entre liberales y conservadores en Colombia se caracterizó principalmente por:
A. Un consenso general sobre la forma de gobierno.
B. La alternancia pacífica del poder sin conflictos.
C. Disputas ideológicas profundas que derivaron en guerras civiles.
D. La exclusión total de otros actores políticos en el escenario internacional.
3. ¿Por qué el periodo conocido como la “Patria Boba” recibió este nombre?
A. Porque fue una época de unidad nacional y crecimiento económico.
B. Porque los líderes criollos adoptaron políticas sabias y eficientes.
C. Porque las divisiones internas entre federalistas y centralistas debilitaron el proceso independentista.
D. Porque España consolidó su independencia frente a Napoleón.
ACTIVIDAD:
REALIZA UNA EXPOSICION CON TU GRUPO PARA EL GRADO ONCE
Observa con mucha atención el video y realiza las siguientes actividades
1. Escribe las características del capitalismo según Adam Smith
2. Realiza un dibujo de cada una de las etapas de la sociedad según Karl Marx.
Comunismo primitivo
esclavismo
Feudalismo
Capitalismo
Socialismo
Comunismo
3. escribe la definición de plusvalía
4. Escribe las características del socialismo
Escribe en el cuaderno
COMO FUNCIONA EL CAPITALISMO
💲El trabajo se paga mediante el dinero, siendo por ello el la base de la economía.
🏭La propiedad es privada, es decir, cada uno tiene una propiedad propia e individual.
👷La sociedad se divide en las llamadas clases sociales
💰El dinero y la propiedad es la base del sistema, por lo que la importancia de las personas radica en que cantidad de capital tenga.
👳El empresario es la figura más importante, siendo el que manda sobre los trabajadores, y el que consigue mayores beneficios
📕ACTIVIDAD:
2. ESCRIBE LAS PREGUNTAS Y CONTESTA:
1. ¿Cuál de las siguientes características pertenece al sistema capitalista?
A. Eliminación de la propiedad privada. B. Control estatal absoluto de los medios de producción. C. Propiedad privada y libre competencia en el mercado. D. Distribución igualitaria de bienes por parte del Estado
2. En el capitalismo, el precio de los productos se determina principalmente por:
A. La cantidad de dinero que imprime el gobierno.
B. Las decisiones de los sindicatos.
C. La oferta y la demanda en el mercado.
D. El deseo de los empresarios de reducir costos.
Un estudiante argumenta: "El capitalismo genera desigualdad social porque permite la acumulación excesiva de riqueza en pocas manos." ¿Cuál de los siguientes hechos apoya esta afirmación?
A. En las economías capitalistas, todos los ciudadanos reciben subsidios.
B. La mayoría de las empresas estatales generan utilidades distribuidas equitativamente.
C. Grandes empresas globales concentran más capital que muchos países pequeños.
D. El capitalismo impone límites estrictos al crecimiento empresarial.
ACTIVIDAD:
PREPARA CON TU GRUPO UNA EXPOSICIÓN PARA LOS CHICOS DE GRADO DECIMO.
Lindo día mis hermosos estudiantes, me encanta volver a encontrarnos💛💜
BIPARTIDISMO EN COLOMBIA
Es una estructura política en la que dos partidos políticos se disputan mayoritariamente el poder.
CENTRALISMO Y FEDERALISMO
Este sistema predominó en los años posteriores a la victoria de Independencia lograda por el Ejército de Simón Bolívar, cuando los españoles se fueron de la tierra de la Nueva Granada. Tras el fin de este ciclo, surgieron dos fuerzas políticas:
La guerra civil entre federalistas y centralistas fueron enfrentamientos armados entre los independentistas de la Nueva Granada (actual Colombia), entre los años 1812 y 1814.
Los centralistas estaban comandados por Antonio Nariño y los federalistas por Camilo Torres
Debido a este conflicto es que dicho periodo de la historia Colombiana es denominado por la historiografía tradicional como la Patria Boba
Patria Boba (1810- 1816) Denominado así por Antonio Nariño, se utiliza para describir la época en la que las provincias recién liberadas del dominio español se enfrentaron en disputas sobre la organización del gobierno, en lugar de unirse para fortalecer su independencia de España
Estas fuerzas Federalistas y centralistas se convirtieron con el pasar de los años en los liberales y los conservadores.
El capitalismo es un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, la acumulación de capital y la producción de bienes y servicios para el mercado.
En el capitalismo, las personas y las empresas producen bienes y servicios para venderlos en un mercado. El objetivo principal es obtener ganancias. Las empresas compiten entre sí, y los precios de los productos se deciden por la oferta (cuánto hay disponible) y la demanda (cuánto quieren comprar las personas).
Antecedentes del capitalismo.
Su antecedente más directo se ubica hacia el final de la edad media, en la que surgía de la sociedad feudal una nueva clase social dominante: la burguesía, cuya actividad comercial permitía la acumulación de dinero u otros activos (mercancía, y después maquinaria), lo cual es un rasgo fundamental para el surgimiento de la lógica capitalista.
EL CAPITALISMO DIVIDE LA SOCIEDAD
El capitalismo construye una sociedad dividida en clases sociales de acuerdo a su ingreso económico y posesión de capitales (o propiedades):
💲Burguesía y alta burguesía, dueña de los medios de producción (fábricas, tiendas, etc.), o de los grandes capitales de inversión
🔨Clase trabajadora, cuya participación en la sociedad es vender su capacidad de trabajo, sea calificada (profesionales, técnicos) o no (obreros)