jueves, 17 de julio de 2025

LIBERALES Y CONSERVADORES

 

LIBERALES Y CONSERVADORES

La mayor parte de la historia política de Colombia se caracterizó por el dominio de los partidos Liberal y Conservador. Estos partidos surgieron a mediados del siglo XIX y, desde entonces, se enfrentaron en guerras civiles para garantizar su permanencia en el poder y excluir a su rival.


DIBUJA EL LOGO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS




DIFERENCIA ENTRE LOS PARTIDOS

LA GUERRA BIPARTIDISTA

Dos importantes lideres estuvieron dentro de las disputa de Bipartidista: Jorge Eliecer Gaitán (Liberal) y Laureano Gómez (Conservador)

          Gaitán se descató por denunciar la masacre de las bananeras (1928) 




Después del asesinato de Gaitán en 1948, se produjeron muchos disturbios en todo el país, se atacaron centro de poder y se saquearon edificios públicos y comerciales.

🌀Los conservadores en el poder se valieron de la policía y del ejército para perseguir a Liberales y a comunistas. Dando origen a la policía Chulavita. También se conformaron bandas, principalmente formado por campesinos,  conocidos como los "pájaros"

🚩 Los liberales tomaron una posición de resistencia, respondiendo mediante la conformación de guerrillas


EL NACIMENTO DEL PARAMILITARISMO

POLICIA CHULAVITA

Los Chulavitas fueron un grupo que se les atribuyen diversos actos violentos desde 1946 (150.000 campesinos gaitanistas víctimas entre 1946 y 1966).14​ Su "modus operandi" incluía hostigamiento, torturas y masacres sin límites. Se les acusa de la desaparición y asesinato de varios líderes liberales, a quienes ajusticiaban.


LOS PAJAROS

 Se denomina Pájaros a un grupo armado ilegal conformado por campesinos y habitantes de afiliación conservadora, procedentes de pueblos con dicha filiación, principalmente en el Valle del Cauca y sobre todo en Tuluá. Los pájaros eran pagados con buenas sumas de dinero por varios de los altos mandos conservadores.

 


💡 Responde las siguientes preguntas

1. “El Gobierno colombiano, a través del Ejército, actuó para proteger los intereses de la United Fruit Company frente a las demandas de los trabajadores bananeros que exigían mejores condiciones laborales.”

A partir del fragmento anterior, se puede inferir que:

A. El Estado protegía activamente los derechos laborales de los trabajadores.

B. El conflicto se resolvió mediante negociaciones pacíficas.

C. Existía una fuerte influencia de empresas extranjeras sobre el gobierno colombiano.

D. El gobierno nacional se mantuvo neutral frente a la huelga bananera.


2. Durante los siglos XIX y XX, el bipartidismo entre liberales y conservadores en Colombia se caracterizó principalmente por:

A. Un consenso general sobre la forma de gobierno.

B. La alternancia pacífica del poder sin conflictos.

C. Disputas ideológicas profundas que derivaron en guerras civiles.

D. La exclusión total de otros actores políticos en el escenario internacional.

 

3. ¿Por qué el periodo conocido como la “Patria Boba” recibió este nombre?

A. Porque fue una época de unidad nacional y crecimiento económico.

B. Porque los líderes criollos adoptaron políticas sabias y eficientes.

C. Porque las divisiones internas entre federalistas y centralistas debilitaron el proceso independentista.

D. Porque España consolidó su independencia frente a Napoleón.


ACTIVIDAD:

REALIZA UNA EXPOSICION CON TU GRUPO PARA EL GRADO ONCE