jueves, 17 de julio de 2025

LIBERALES Y CONSERVADORES

 

LIBERALES Y CONSERVADORES

La mayor parte de la historia política de Colombia se caracterizó por el dominio de los partidos Liberal y Conservador. Estos partidos surgieron a mediados del siglo XIX y, desde entonces, se enfrentaron en guerras civiles para garantizar su permanencia en el poder y excluir a su rival.


DIBUJA EL LOGO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS




DIFERENCIA ENTRE LOS PARTIDOS

LA GUERRA BIPARTIDISTA

Dos importantes lideres estuvieron dentro de las disputa de Bipartidista: Jorge Eliecer Gaitán (Liberal) y Laureano Gómez (Conservador)

          Gaitán se descató por denunciar la masacre de las bananeras (1928) 




Después del asesinato de Gaitán en 1948, se produjeron muchos disturbios en todo el país, se atacaron centro de poder y se saquearon edificios públicos y comerciales.

🌀Los conservadores en el poder se valieron de la policía y del ejército para perseguir a Liberales y a comunistas. Dando origen a la policía Chulavita. También se conformaron bandas, principalmente formado por campesinos,  conocidos como los "pájaros"

🚩 Los liberales tomaron una posición de resistencia, respondiendo mediante la conformación de guerrillas


EL NACIMENTO DEL PARAMILITARISMO

POLICIA CHULAVITA

Los Chulavitas fueron un grupo que se les atribuyen diversos actos violentos desde 1946 (150.000 campesinos gaitanistas víctimas entre 1946 y 1966).14​ Su "modus operandi" incluía hostigamiento, torturas y masacres sin límites. Se les acusa de la desaparición y asesinato de varios líderes liberales, a quienes ajusticiaban.


LOS PAJAROS

 Se denomina Pájaros a un grupo armado ilegal conformado por campesinos y habitantes de afiliación conservadora, procedentes de pueblos con dicha filiación, principalmente en el Valle del Cauca y sobre todo en Tuluá. Los pájaros eran pagados con buenas sumas de dinero por varios de los altos mandos conservadores.

 


💡 Responde las siguientes preguntas

1. “El Gobierno colombiano, a través del Ejército, actuó para proteger los intereses de la United Fruit Company frente a las demandas de los trabajadores bananeros que exigían mejores condiciones laborales.”

A partir del fragmento anterior, se puede inferir que:

A. El Estado protegía activamente los derechos laborales de los trabajadores.

B. El conflicto se resolvió mediante negociaciones pacíficas.

C. Existía una fuerte influencia de empresas extranjeras sobre el gobierno colombiano.

D. El gobierno nacional se mantuvo neutral frente a la huelga bananera.


2. Durante los siglos XIX y XX, el bipartidismo entre liberales y conservadores en Colombia se caracterizó principalmente por:

A. Un consenso general sobre la forma de gobierno.

B. La alternancia pacífica del poder sin conflictos.

C. Disputas ideológicas profundas que derivaron en guerras civiles.

D. La exclusión total de otros actores políticos en el escenario internacional.

 

3. ¿Por qué el periodo conocido como la “Patria Boba” recibió este nombre?

A. Porque fue una época de unidad nacional y crecimiento económico.

B. Porque los líderes criollos adoptaron políticas sabias y eficientes.

C. Porque las divisiones internas entre federalistas y centralistas debilitaron el proceso independentista.

D. Porque España consolidó su independencia frente a Napoleón.


ACTIVIDAD:

REALIZA UNA EXPOSICION CON TU GRUPO PARA EL GRADO ONCE

CAPITALISMO (parte 2)

 


EL DIA DE HOY TERMINAMOS EL TEMA DE CAPITALISMO



📕ACTIVIDAD: 

Observa con mucha atención el video y realiza las siguientes actividades

1. Escribe las características del capitalismo según Adam Smith

 2. Realiza un dibujo de cada una de las etapas de la sociedad según Karl Marx.

  • Comunismo primitivo
  • esclavismo
  • Feudalismo
  • Capitalismo
  • Socialismo
  • Comunismo

3. escribe la definición de plusvalía

4. Escribe las características del socialismo


Escribe en el cuaderno

COMO FUNCIONA EL  CAPITALISMO

💲El trabajo se paga mediante el dinero, siendo por ello el la base de la economía. 

🏭La propiedad es privada, es decir, cada uno tiene una propiedad propia e individual.

👷La sociedad se divide en las llamadas clases sociales

💰El dinero y la propiedad es la base del sistema, por lo que la importancia de las personas radica en que cantidad de capital tenga.

👳El empresario es la figura más importante, siendo el que manda sobre los trabajadores, y el que consigue mayores beneficios


📕ACTIVIDAD: 


2. ESCRIBE LAS PREGUNTAS Y CONTESTA:

1. ¿Cuál de las siguientes características pertenece al sistema capitalista?


A. Eliminación de la propiedad privada.
B. Control estatal absoluto de los medios de producción.
C. Propiedad privada y libre competencia en el mercado.
D. Distribución igualitaria de bienes por parte del Estado

 

2. En el capitalismo, el precio de los productos se determina principalmente por:

A. La cantidad de dinero que imprime el gobierno.

B. Las decisiones de los sindicatos.

C. La oferta y la demanda en el mercado.

D. El deseo de los empresarios de reducir costos.


Un estudiante argumenta:
"El capitalismo genera desigualdad social porque permite la acumulación excesiva de riqueza en pocas manos."
¿Cuál de los siguientes hechos apoya esta afirmación?

A. En las economías capitalistas, todos los ciudadanos reciben subsidios.

B. La mayoría de las empresas estatales generan utilidades distribuidas equitativamente.

C. Grandes empresas globales concentran más capital que muchos países pequeños.

D. El capitalismo impone límites estrictos al crecimiento empresarial.


ACTIVIDAD:

PREPARA CON TU GRUPO UNA EXPOSICIÓN PARA LOS CHICOS DE GRADO DECIMO.

lunes, 14 de julio de 2025

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA: LA GUERRA BIPARTIDISTA

                        


Lindo día mis hermosos estudiantes, me encanta volver a encontrarnos💛💜


BIPARTIDISMO EN COLOMBIA

Es una estructura política en la que dos partidos políticos se disputan   mayoritariamente el poder.

CENTRALISMO Y FEDERALISMO

Este sistema predominó en los años posteriores a la victoria de Independencia lograda por el Ejército de Simón Bolívar, cuando los españoles se fueron de la tierra de la Nueva Granada. Tras el fin de este ciclo, surgieron dos fuerzas políticas: 

La guerra civil entre federalistas y centralistas fueron enfrentamientos armados entre los independentistas de la Nueva Granada (actual Colombia), entre los años 1812 y 1814. 

Los centralistas estaban comandados por Antonio Nariño y los federalistas  por Camilo Torres 

Debido a este conflicto es que dicho periodo de la historia Colombiana es denominado por la historiografía tradicional como la Patria Boba 

 Patria Boba (1810- 1816) Denominado así por Antonio Nariño, se utiliza para describir la época en la que las provincias recién liberadas del dominio español se enfrentaron en disputas sobre la organización del gobierno, en lugar de unirse para fortalecer su independencia de España

 

Estas fuerzas Federalistas y centralistas se convirtieron con el pasar de los años  en los liberales y los conservadores. 

CAPITALISMO

 

                                               


EL CAPITALISMO

El capitalismo es un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, la acumulación de capital y la producción de bienes y servicios para el mercado. 

En el capitalismo, las personas y las empresas producen bienes y servicios para venderlos en un mercado. El objetivo principal es obtener ganancias. Las empresas compiten entre sí, y los precios de los productos se deciden por la oferta (cuánto hay disponible) y la demanda (cuánto quieren comprar las personas).


Antecedentes del capitalismo. 

Su antecedente más directo se ubica hacia el final de la edad media, en la que surgía de la sociedad feudal una nueva clase social dominante: la burguesía, cuya actividad comercial permitía la acumulación de dinero u otros activos (mercancía, y después maquinaria), lo cual es un rasgo fundamental para el surgimiento de la lógica capitalista.


EL CAPITALISMO DIVIDE LA SOCIEDAD

El capitalismo construye una sociedad dividida en clases sociales de acuerdo a su ingreso económico y posesión de capitales (o propiedades):

💲Burguesía y alta burguesía, dueña de los medios de producción (fábricas, tiendas, etc.), o de los grandes capitales de inversión

🔨Clase trabajadora, cuya participación en la sociedad es vender su capacidad de trabajo, sea calificada (profesionales, técnicos) o no (obreros)

🙅Lumpen: sector improductivo de la sociedad


jueves, 12 de junio de 2025

TALLER CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

                                                       


📑Realiza el siguiente taller en tu cuaderno.

TALLER

1. ¿Qué es un monopolio y cómo puede afectar a los consumidores y a la competencia en un mercado?

2. ¿Cuál de las siguientes características es típica de un monopolio?

A) Existen muchos competidores en el mercado.
B) Solo hay una empresa que ofrece un producto o servicio.
C) Los precios son establecidos por los consumidores.
D) Las empresas compiten entre sí para ofrecer el mejor precio.

3. Diferencia entre bienes y servicios. Da dos ejemplos de cada uno.

4. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un bien?
A) Consultoría legal
B) Un automóvil
C) Una clase de yoga
D) Un concierto en vivo

5. ¿Qué son los aranceles y cuál es su propósito dentro del comercio internacional? 

6. ¿Cuál de los siguientes es un posible efecto de imponer aranceles a los productos importados?

A) Aumento en la competitividad internacional.
B) Aumento de los precios de los productos importados.
C) Disminución de las exportaciones nacionales.
D) Reducción de los costos de producción.

7. ¿Qué son los alimentos transgénicos y cómo se obtienen? Explica tanto sus beneficios como sus posibles riesgos para la salud y el medio ambiente.

8. ¿Cuál de los siguientes es un beneficio de los alimentos transgénicos?
A) Incremento en la biodiversidad agrícola.
B) Mayor resistencia a plagas y enfermedades.
C) Disminución de la resistencia a antibióticos en humanos.
D) Reducción de la producción agrícola global.

9. Define qué son los alimentos ultraprocesados. Explica cómo su consumo excesivo puede afectar la salud.

10.¿Cuál de los siguientes alimentos es un ejemplo de ultraprocesado?

A) Pan de la panadería
B) Galletas industriales.
C) Fruta fresca.
D) Leche natural.


CONFLICTO COLOMBIANO

1. ¿Cuáles fueron las principales causas sociales y económicas que contribuyeron al inicio del conflicto armado en Colombia durante el siglo XX?


2. ¿Qué fue el “Bogotazo” y cómo influyó en el conflicto armado en Colombia?

A) Un golpe de estado en 1953

B) La muerte de Jorge Eliécer Gaitán y el inicio de la violencia partidista

C) Un atentado terrorista contra la capital

D) Un acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC.

 

3. ¿Cómo influyó el narcotráfico en la intensificación del conflicto armado en Colombia durante las décadas de 1980 y 1990?

4. En tu opinión, ¿Cuál es el reto más grande que enfrenta Colombia en términos de garantizar una paz duradera después de tantos años de conflicto?

5. ¿Qué factor contribuyó a la creación de los paramilitares en Colombia durante los años 80 y 90?

A) El deseo de imponer el comunismo

B) La lucha contra el narcotráfico y las guerrillas

C) La protección de los derechos humanos de los campesinos

D) La falta de recursos en el gobierno


LOS QUIERO MUCHO 💚💛

jueves, 5 de junio de 2025

BIMESTRAL CIENCIAS ECONÓMICAS






EL LADO OSCURO DE LA RIQUEZA




En el  tercer periodo de Ciencias Politicas haremos un recorrido por los hechos que marcaron la historia de Colombia, de esta manera trataremos de entender los problemas sociales y de violencia que atraviesa nuestro país. 


👀Obervaremos con mucha atención el siguiente video sobre la historia politica de Colombia.



📙Después de observar el video escribe en tu cuaderno cuales son los hechos mas representativos para explicar  por qué la violencia ha sido una característica permanente de la política colombiana.






jueves, 15 de mayo de 2025

LOS ARANCELES

                                          

Los aranceles son impuestos que se aplican a las mercancías que se importan de otros paísesEstos impuestos se pagan al gobierno y son asumidos por la empresa que introduce la mercancía extranjera al país. Los aranceles pueden ser específicos (tasa fija por unidad) o ad valorem (porcentaje sobre el valor de la mercancía). En Colombia, los aranceles se liquidan a través de la Declaración de Importación y se pagan ante intermediarios financieros en las aduanas. 


El propósito de los aranceles:

  • Proteger la producción nacional:

Al encarecer los productos importados, los aranceles pueden hacer que los productos locales sean más competitivos. 

  • Generar ingresos para el gobierno:

Los aranceles son una fuente de ingresos para los gobiernos, que pueden usar esos fondos para financiar servicios públicos. 

  • Facilitar el comercio:

En algunos casos, los aranceles pueden ser reducidos o eliminados mediante acuerdos comerciales entre países, facilitando el comercio

                             






EVALUACIÓN CIENCIAS ECONÓMICAS